miércoles, 14 de agosto de 2024

El Ají Amarillo, peruano como tú

Acabo de ver un video del exitoso creador de contenidos peruano, cusqueño para ser preciso,  Waldir Maqque. Sí, el de “chequea y aprende”. Me gusta verlo por su originalidad, imaginación, guion de sus vídeos, escenarios de nuestra serranía, hermosos e incomparables y el uso de ingredientes nativos de su propia cercanía. 


Pero el video que merece mi atención esta vez, es acerca del lomo saltado. “¿Me estás retando hacer lomo saltado?, pues chequea y aprende”, empieza.

Lomo saltado, portaestandarte de nuestra culinaria, a la que él - se ve en el video - añade tiras de ají amarillo. Lo cual, es poco usado en este plato. Empero, en este blog hay una página dedicada al lomo saltado en la que incluyo también, tiras de ají amarillo. En eso Waldir y yo, coincidimos.

Pues en esta oportunidad no escribo sobre el lomo saltado sino del peruano, “peruanímisimo”, ají amarillo. Uno de los ingredientes más emblemáticos de la cocina peruana, cuyo aporte de sabor sólo, como aderezo o acompañante se brinda propia importancia, como la papa - en su cerca de 4000 variedades - o el choclo, que como el cusqueño, no hay en ninguna parte del mundo.

Así de importante considero a nuestro querido ají amarillo.

Me atrevo a nombrar algunos platos típicos en donde este ingrediente es infaltable y le da su razón de ser:

  • Ají de gallina.
  • Causa rellena.
  • Escabeche.
  • Papa a la huancaína.
  • Tiradito de pescado (el original).
  • Cau Cau.
  • Olluquito con charqui (o carne a falta de charqui).
  • Ajiaco.

Como base para el aderezo, solo o acompañado de ají colorado o panca, otro grande, al que le dedicaré pronto su propia entrada en este blog:

  • Arroz con pato (o pollo, a falta de pato - ver entrada en este blog).
  • Arroz a la jardinera.
  • Arroz con mariscos.
  • Chanfainita.
  • Tamales.
  • Carapulcra.
  • Seco de res o de cordero.
  • Salsa encebollada.

En tu parrillada:

  • Solo, entero acompañando a tu carne, luego de pasarlo por la parrilla caliente.
  • Chemichurri parrillero (también en este blog).
  • Crema de ají (no solo para tu parrillada).

¡Me canso…!. Te invito a que aumentes la lista.



No importa cuál sea su denominación técnica, o sea, como es conocido científicamente (“Capsicum baccatum”, ¡upss!, ya lo dije), úsalo, saboréalo, quiérelo como lo hago yo, que el ají amarillo es un aportante valiosísimo a la mejor comida mundial, la nuestra, por supuesto y, es peruano.

Sí señor.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario